top of page

¿Es buena idea ser uno mismo en una entrevista de trabajo?

Actualizado: 27 nov 2019


Encontré recientemente en el Financial Times una carta de un joven de 29 años pidiendo consejo. Luego de un largo y tortuoso proceso de selección, fue rechazado a pesar de haber obtenido buenos resultados en las pruebas, por no haber impresionado lo suficiente a los entrevistadores (…). “El único comentario que recibí fue de uno de los entrevistadores, quien me explicó que me faltaba ser más yo mismo,”, comentó.


El redactor de la carta, en tono bastante confundido no pedía consejo sobre cómo hacerle para lograr ser más él mismo, sino para entender qué es exactamente eso de ser uno mismo en una entrevista de trabajo.


“El único comentario que recibí fue de uno de los entrevistadores, quien me explicó que me faltaba ser más yo mismo,”

Para empezar, suena un poco irresponsable pedirle a alguien que sea totalmente “sí mismo” durante una entrevista de trabajo. Irresponsable y casi imposible. Para empezar, una persona normal a los 29 años ha experimentado varias facetas de sí mismo, por lo tanto pedirle que sea un sí mismo es confuso. ¿Cuál de ellos debería ser? Hay uno que habla con el jefe, otro que se reúne con amigos, y otro cuando está en el sofá jugando Call Of Duty.

 

También puede interesarle

Ebook sin costo

MITOS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Descargue su pdf haciendo clic aquí

 


El uno mismo que va a una de estas entrevistas es probablemente el más elaborado, dígase artificial de todos. Una entrevista de trabajo en general y por principio sigue unos ciertos códigos que rara vez se encuentran con el comportamiento natural de un ser humano vivo. Uno tiene que sonreír y mostrarse entusiasta y positivo aún si está lleno de dudas.


Y cuando le preguntan por sus debilidades, no hay más remedio que mentir y decir que uno es muy honesto. Pero sería fácil si ahí terminara todo. Para salir ganando en una entrevista, uno debe no solo actuar y hacer el papel de ese alguien que uno se imagina será quien finalmente consiga el trabajo, sino que además hay que asegurarse de que parezca natural.


Hay que comportarse de acuerdo con las costumbres corporativas del momento, y además hay que barnizarlo con algún factor distintivo, digamos propio, auténtico. Lo cierto es que este juego requiere más arte que ciencia y se construye a través del tiempo y de la experiencia.

 

También puede interesarle leer nuestra entrada al blog:

Por qué estas tendencias del Talento Humano están revelando el surgimiento de un nuevo ser humano

 

Recuerdo alguna vez que un amigo cercano fue rechazado para un trabajo luego de la entrevista final porque sus respuestas sonaban demasiado financieras. El cargo era analista financiero senior en una entidad de servicios financieros. Mi amigo no sabía si llorar o reírse.

No hay consejos precisos. No se trata de sonreír generosamente, de respiración profunda o contacto visual directo a los ojos. Es más bien ajustarse al papel durante el 90 por ciento del tiempo, y en el 10% restante mencionar algo inesperado que de alguna manera se aproxime a lo que uno está pensando o sintiendo en ese momento. Pero incluso ahí hay que ser cuidadoso. No puede suceder que se oiga a sí mismo diciendo: “me hubiera gustado ir al baño antes, me estoy explotando..”.


Quisiera responderle a este hombre que cuando a uno le dicen que falló porque le faltó ser uno mismo, lo que probablemente quisieron decir es que la persona que sí llegó al cargo es un mejor jugador del 90-10.

Otra posibilidad, más simple quizá, es que simplemente no lo escogieron por razones que incluso ellos mismos no pueden articular. Como cuando a uno simplemente no le gusta el candidato, cosa que solemos llamar ligera e irresponsablemente química, pero que por supuesto no aducimos por miedo a no saber o querer explicar. Y más aun, la persona que dio semejante argumento a nuestro amigo no se alcanza a imaginar el tamaño de crisis existencial que ha causado.

 

También puede interesarle leer nuestra entrada al blog:

Verdades y mentiras sobre la selección de personas en la organización

 

No olvide contarnos su experiencia en los comentarios abajo, seguramente le ha pasado lo mismo que a este joven o a mi amigo que este tema de "ser yo mismo" lo dejó al borde de la crisis existencial.

103 visualizaciones0 comentarios
bottom of page